sábado, 12 de noviembre de 2011

el antídoto


Díaz Aguado, investigadora de la Facultad de Sociología de la Universidad Complutense de Madrid: "Tratar la violencia machista en las escuelas es el mejor antídoto, También disminuye, aunque en menor medida, el riesgo de er víctima. En la actualidad un 41 por ciento de los adolescentes españoles recibe información y trabaja temas relacionados con la violencia de género."
«Se dan seis características que son indicadoras de machismo: justificar la violencia de género; justificar el sexismo y la violencia como forma de resolver los problemas; haber escuchado a adultos consejos sobre la conveniencia de utilizar la violencia; consejos sobre la conveniencia de que el hombre sea superior a la mujer en la pareja; y no haber escuchado consejos alternativos a la violencia o a favor de la igualdad»
«los chicos que maltratan tienen más dificultades para reconocer el abuso emocional que el maltrato físico, porque el abuso físico es muy evidente. Además se identifican con la dureza emocional: los hombres no deben llorar, y si pides ayuda los demás pensarán que eres débil. La investigación lo deja muy claro»
En cuanto a las víctimas, Díaz-Aguado cree que «la principal condición de riesgo es enamorarse del maltratador». En este sentido, el estudio aborda también un problema añadido: cuando las víctimas han vivido los malos tratos en más de una relación. «Menos protegidas están las que reinciden y vuelven a enamorarse de otro maltratador». Estas chicas suponen un 6 por ciento, dentro del 5 por ciento de adolescentes maltratadas. Además, el estudio ha constatado que tanto maltratadores como víctimas inician sus relaciones de pareja un año antes que el resto, a los doce años. «¿Por qué tienen tanta prisa por establecer relaciones? Quizá les falte algo, quizás algún vínculo», dice Díaz-Aguado. (lne.es)



No hay comentarios: