Las corrientes ecofeministas están unidas a los movimientos antimilitaristas y a las campañas por el desarme y contra la energía nuclear y la globalización. Se declaran pacifistas, feministas y ecologistas.
El objetivo del desarrollo sostenible nº 15 hace referencia al medioambiente: "Proteger, restaurar y promover el uso sostenible de los ecosistemas terrestres, el manejo sostenible de los bosques, combatir la desertificación, y detener y revertir la degradación de la tierra y detener la pérdida de biodiversidad".
Visita la exposición de las 10 mejores fotos ambientales del 2014 que denuncian las abusos cometidos.
El objetivo del desarrollo sostenible nº 15 hace referencia al medioambiente: "Proteger, restaurar y promover el uso sostenible de los ecosistemas terrestres, el manejo sostenible de los bosques, combatir la desertificación, y detener y revertir la degradación de la tierra y detener la pérdida de biodiversidad".
Visita la exposición de las 10 mejores fotos ambientales del 2014 que denuncian las abusos cometidos.
Ruth Buendía (Cutivireni, Perú 1977).
En solo una década, Ruth ha conseguido dialogar con los
gobiernos, frenar los pies de las empresas energéticas, defender los
derechos de su pueblo y participar en la política de su país, algo que
hace 20 años los asháninkas (comunidad étnica a la que pertenece) ni habrían soñado. Su trabajo ha sido
reconocido por el Goldman Environmental Prize 2014,
un premio que destaca la labor de las personas que luchan por conservar
el medioambiente y promueven el desarrollo sostenible.
(Marta Moreiras, elpais.es)
A continuación se pone a disposición una presentación sobre Ecofeminismo realizada por Pablo Navarro, profesor del departamento de Ciencias Naturales, _incluye actividad de investigación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario